Elegir un cosmético va más allá de dejarse llevar por la publicidad o el empaque. Lo que realmente importa está en la etiqueta, donde se esconde la clave para saber si un producto es adecuado para tu piel. Ese listado de nombres complejos y enredados tiene nombre: INCI.
En este artículo te explicamos qué significa, cómo leerlo y qué debes tomar en cuenta antes de aplicar cualquier producto en tu rutina de skincare.
¿Qué es el INCI?
INCI significa International Nomenclature of Cosmetic Ingredients. Es la nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos que regula cómo deben aparecer los componentes de un producto en su etiqueta.
-
Se utiliza en la mayoría de los países para garantizar transparencia.
-
Está escrito en inglés y en latín, para que sea universal.
-
Ejemplos:
-
Aqua = Agua
-
Glycerin = Glicerina
-
Niacinamide = Niacinamida
-
Saber leerlo te ayuda a entender realmente qué le estás poniendo a tu piel.
Cómo se ordenan los ingredientes
El INCI no es un listado al azar: tiene reglas claras.
-
Los ingredientes aparecen de mayor a menor concentración.
-
Los que están por debajo del 1% pueden colocarse en cualquier orden, generalmente al final.
-
Eso significa que los primeros nombres de la lista son los que predominan en la fórmula.
Ejemplo:
-
Aqua (Agua)
-
Glycerin (Glicerina)
-
Niacinamide (Niacinamida)
…
Últimos: Parfum (Fragancia), CI 77491 (Colorante).
Identificando ingredientes clave
Al leer etiquetas, pon atención a estos grupos:
Ingredientes activos
Son los que hacen “la magia” en tu piel, aunque a veces estén en bajas concentraciones.
-
Retinol
-
Niacinamida
-
Ácido hialurónico
-
Vitamina C
Ingredientes que pueden irritar
No son malos en sí, pero pueden ser agresivos en pieles sensibles.
-
Alcohol Denat.
-
Fragance/Parfum
-
Sulfatos fuertes
Conservadores comunes
Ayudan a que el producto no se contamine.
-
Phenoxyethanol
-
Parabens (seguros en concentraciones reguladas)
Claims vs. realidad
Las etiquetas no solo incluyen el INCI, también claims o frases de marketing. Aprende a distinguirlos:
-
“Natural”: No siempre significa seguro ni libre de irritantes.
-
“Dermatológicamente probado”: Quiere decir que fue evaluado en piel, pero no que sea apto para todos.
-
“Hipoalergénico”: Reduce el riesgo de alergias, pero no garantiza cero reacciones.
Tips rápidos para leer tus etiquetas
✔ Busca siempre el ingrediente que motiva tu compra (ej: ácido salicílico en un antiacné).
✔ Identifica si la fórmula es adecuada para tu tipo de piel (ej: menos alcohol en piel seca).
✔ Haz prueba de parche con productos nuevos.
✔ Compra en distribuidores autorizados para asegurar que lo que lees en la etiqueta corresponde al producto real.
Conclusión
Leer las etiquetas de los cosméticos y entender el INCI es un hábito que te dará poder sobre lo que aplicas en tu piel. La próxima vez que tengas un producto en tus manos, dedica unos segundos a revisar sus ingredientes. Tu piel te lo va a agradecer.
En Dermaexpress siempre encontrarás productos originales, con transparencia total en su formulación.
Descubre más consejos en nuestro blog y conviértete en un consumidor informado.