Cómo saber si tu piel está deshidratada o tiene la barrera cutánea dañada (y cómo repararla)

Cómo saber si tu piel está deshidratada o tiene la barrera cutánea dañada (y cómo repararla)

Introducción:
¿Usas hidratante todos los días y aún sientes la piel tirante o con ardor? No siempre es falta de agua: puede ser una barrera cutánea dañada. Este escudo natural mantiene la humedad dentro y protege de contaminantes, bacterias y agresores externos. Cuando se altera, la piel pierde agua más rápido, se inflama y se vuelve más reactiva.

¿Qué daña la barrera cutánea?

  • Exfoliar o usar retinol sin preparar la piel

  • Limpiadores con sulfatos o alcohol

  • Dormir poco o exponerse al estrés

  • Saltarse el protector solar

Señales de alerta:

  • Ardor o picor al aplicar productos

  • Textura irregular

  • Resequedad extrema o descamación

  • Brillo graso pero sensación de tirantez

Cómo repararla:
✔️ Usa limpiadores suaves sin sulfatos
✔️ Prefiere hidratantes con ceramidas, niacinamida o ácido hialurónico
✔️ Suspende exfoliantes por unos días
✔️ Nunca olvides el protector solar diario

Rutina recomendada:

  • Limpieza: Eucerin DermatoClean Gel Limpiador Suave

  • Tratamiento: Cicaplast Baume B5 de La Roche-Posay

  • Hidratación: CeraVe Crema Hidratante con ceramidas y ácido hialurónico

  • Protección: ISDIN Fusion Water SPF 50+

Conclusión:
Darle un descanso a tu piel también es una forma de cuidarla. 💧
Recuerda: la constancia y la simplicidad reparan más que cualquier tendencia.

← Publicación más antigua

Dejar un comentario

DermaTips

RSS
El secreto de una piel sana: combinar productos con hábitos diarios

El secreto de una piel sana: combinar productos con hábitos diarios

Cuidar tu piel va mucho más allá de los productos que aplicas todos los días. Una rutina de skincare adecuada es clave, pero son los...

Leer más
Cómo leer las etiquetas de tus cosméticos y entender el INCI como un experto

Cómo leer las etiquetas de tus cosméticos y entender el INCI como un experto

Elegir un cosmético va más allá de dejarse llevar por la publicidad o el empaque. Lo que realmente importa está en la etiqueta, donde se esconde...

Leer más