ACTIVOS QUE AYUDAN CONTRA LAS MANCHAS, O SEA, DESPIGMENTANTES

ACTIVOS QUE AYUDAN CONTRA LAS MANCHAS, O SEA, DESPIGMENTANTES

Las manchas en la piel son ocasionadas principalmente por la exposición a los rayos UV (el sol) y luz azul, pero también tienen que ver otros factores como cambios hormonales y marcas por acné. Hay 4 tipos de manchas:

 

  1. Lentigo solar.Son las que aparecen por sobreexposición solar con el paso de los años, de coloración marrón clara a oscura. Suelen aparecer en rostro, escote, dorso de las manos, antebrazos e incluso piernas.
  1. Las manchas hormonales o melasma.También conocido como paño o mancha del embarazo, que suelen ser las más resistentes.
  1. Las manchas por hiperpigmentación post-inflamatoria. Cualquier proceso inflamatorio que se produce en la piel, por ejemplo, el acné, que suele ser la causa más común, aunque también puede producirse por quemaduras, picaduras de insectos o incluso por dermatitis atópicas.
  1. Efélides. Son las famosas pecas, pequeñas manchas que se distribuyen de forma irregular, principalmente en rostro, cuello, escote y brazos.

 

Existen varios activos que son específicos para tratar las manchas, solo no olvides que siempre hay que consultar a un dermatólogo antes de aplicarnos cualquier cosa en la piel, ya que podría tener efectos secundarios.

 

  • Como pilar fundamental, tenemos el Ácido Glicólico. Con gran poder hidratante, exfoliante y regenerador. Actúa en todas las capas de nuestra piel. Fomenta la luminosidad y el tono uniforme de tu rostro.
  • Arbutina. Es un activo cosmético natural que procede de las hojas de arándano y gayuba. Su actividad despigmentante es muy amigable con la piel y depende de la concentración que puede variar entre 3% y 7%.
  • Ácido Azeláico. Es efectivo en hiperpigmentación post-inflamatoria (aparece después del acné, depilaciones bruscas) y/o melasma. No es un buen despigmentante en lentigos solares.
  • Ácido Kójico. A la concentración de 1% es eficaz en melasma, hiperpigmentación post-inflamatoria y hasta pecas.
  • Ácido Ascórbico o Vitamina C. Es un antioxidante cuya formulación depende de su eficacia despigmentante. Pero además de tener acción despigmentante mejora la función barrera de la piel, promueve la formación de colágeno e inhibe la degradación de elastina.
  • Ácido Tranexámico. Actúa sobre todo tipo de manchas hormonales o por melasma.
  • Niacinamida o Vitamina B3. Disminuye las manchas oscuras y también tiene múltiples funciones en la piel como aumentar la síntesis de ceramidas, aumentar la renovación celular y es eficaz en el tratamiento del acné.
  • Retinol. ¡De los favoritos! Tiene acción antioxidante, despigmentante y estimula la síntesis de colágeno. Su uso mejora el aspecto de manchas y cicatrices post-inflamatorias.

 

Y como queremos que ya no te agobien esas manchitas en tu piel, te compartimos algunos productos que puedes utilizar para contrarrestarlas. Eso sí, no olvides aplicar protector solar siempre. 😉

Pure Niacinamide 10 Serum 30mlEndocare Radiance contorno de ojos 15 mlCapital Soleil UV -Age FPS 50 40mlBioderma Sébium Night Peel, Peeling suave 40ml

← Publicación más antigua Publicación más reciente →

Dejar un comentario

DermaTips

RSS
🌿¿Usar la misma toalla para cara y cuerpo?

🌿¿Usar la misma toalla para cara y cuerpo?

Lo sé. Suena fácil. Pero si estás leyendo esto, probablemente te importa tu piel lo suficiente como para cuestionarte pequeños hábitos. Y déjame decirte: este...

Leer más
Skincare para papá: cómo cuidar su piel según su tipo

Skincare para papá: cómo cuidar su piel según su tipo

Sí, papá también tiene piel... y merece cuidarla. 👨🦳✨Aunque muchos juran que “con agua y jabón es suficiente”, la realidad es que cada piel necesita...

Leer más