¿CÓMO TRATAR LA QUERATOSIS PILAR?

¿CÓMO TRATAR LA QUERATOSIS PILAR?

Mejor conocida como “piel de gallina” por su parecido a cuando nos dan escalofríos, la queratosis pilar es una afección muy común e inofensiva.

Se trata de esas protuberancias o granitos ásperos y rojizos que aparecen en brazos, muslos, glúteos y mejillas debido a que la piel produce demasiada queratina obstruyendo los folículos pilosos (o sea, los poros donde salen los vellitos). Por lo general, estos granitos no causan comezón ni ninguna otra molestia.

Además de la genética, los cambios hormonales e incluso la obesidad o no hidratar correctamente la zona, hace que ésta persista. Puede aparecer a cualquier edad, pero es más común en niños y adolescentes, y usualmente desaparece entre los 20 y 30 años.

La queratosis pilar no tiene cura como tal, pero existen algunas formas de tratarla o prevenir que empeore. Algunos ingredientes comunes dentro de los tratamientos humectantes son la urea, el ácido salicílico y el ácido láctico, que juntos ayudan a disolver el tapón de queratina al mismo tiempo que suavizan la piel seca.

Solo no olvides consultar primero con un dermatólogo antes de utilizar cualquier producto para prevenir efectos negativos como irritación o comezón.

Por último, te recomendamos no bañarte con agua caliente y no frotar con fuerza la zona al limpiar y al secar la piel, así como hidratarla después. Aquí te compartimos algunos productos que podrían ayudarte a tratarla:

← Publicación más antigua Publicación más reciente →

Dejar un comentario

DermaTips

RSS
Retinol vs Bakuchiol: ¿cuál es mejor para ti?

Retinol vs Bakuchiol: ¿cuál es mejor para ti?

Si buscas una rutina antiedad efectiva, seguro has escuchado hablar del retinol y el bakuchiol. Ambos prometen una piel más firme, luminosa y uniforme, pero...

Leer más
Cómo saber si tu piel está deshidratada o tiene la barrera cutánea dañada (y cómo repararla)

Cómo saber si tu piel está deshidratada o tiene la barrera cutánea dañada (y cómo repararla)

Introducción:¿Usas hidratante todos los días y aún sientes la piel tirante o con ardor? No siempre es falta de agua: puede ser una barrera cutánea...

Leer más