¿Qué hacen las Ceramidas en mi piel? (Spoiler alert: ¡maravillas!)

¿Qué hacen las Ceramidas en mi piel? (Spoiler alert: ¡maravillas!)

Las ceramidas son lípidos intercelulares que están en las cuatro capas de la epidermis, además en nuestro cabello y uñas. Cohesionan las células, es decir, son como el pegamento que las mantiene unidas para que no haya espacios entre ellas por donde se pueda escapar la humedad o dejar entrar sustancias nocivas que provengan del medio ambiente.

Al ser lípidos intercelulares se usan para rellenar las líneas de expresión y para reforzar la barrera cutánea que nos ayuda a mantenerla saludable, hidratada…bonita. Por eso las llaman el ingrediente de la belleza y cada vez más, las encontramos en los productos para la piel y el cabello.

Ahora bien, recordemos que las tenemos de forma natural, sin embargo, su presencia en nuestra piel va disminuyendo conforme pasan los años o como consecuencia de sobre-exposición a los rayos UV sin una protección adecuada. Si el número de ceramidas disminuye, nuestra piel lo notará y estará más reseca y más tensa. Por lo que hay que ayudar a recuperar a elasticidad e hidratación natural del rostro con un buen equilibrio de ceramidas que podemos encontrar, por ejemplo, en estos productos:

 

Pero como siempre te decimos: es mejor que acudas con tu dermatólogo para que te asesore. ¡Queremos para ti la mejor piel!

 

← Publicación más antigua Publicación más reciente →

Dejar un comentario

DermaTips

RSS
Retinol vs Bakuchiol: ¿cuál es mejor para ti?

Retinol vs Bakuchiol: ¿cuál es mejor para ti?

Si buscas una rutina antiedad efectiva, seguro has escuchado hablar del retinol y el bakuchiol. Ambos prometen una piel más firme, luminosa y uniforme, pero...

Leer más
Cómo saber si tu piel está deshidratada o tiene la barrera cutánea dañada (y cómo repararla)

Cómo saber si tu piel está deshidratada o tiene la barrera cutánea dañada (y cómo repararla)

Introducción:¿Usas hidratante todos los días y aún sientes la piel tirante o con ardor? No siempre es falta de agua: puede ser una barrera cutánea...

Leer más